jueves, 6 de diciembre de 2012

¿El alumno es una caja negra?


Adolescencia


El adolescente en un mundo de adultos


Cambios biológicos de la mujer


Influencia familiar.



1.- Influencia familiar
La familia influye en el estilo de vida, gustos, preferencias, etc. Es el punto de partida de toma de decisiones, que hacer o que no hacer según los gustos, preferencias y estilo de vida de la familia.
2.- Consecuencias de la vida familiar
Llega a ser un obstáculo en la independización del joven y en la formación de su personalidad. Familia sobreprotectora.
3.- Actuar independientemente
El adolescente puede estar dispuesto a llevar un estilo de vida adecuado siendo independiente,  ya sea en pequeñas o grandes cosas. Por ejemplo ir se a estudiar lejos de la familia.
4.- Cultura de los adultos
La comprensión, enfrentar a la enfermedad en gran medida, se dinámica y su tratamiento pertenecen a la cultura de adultos que son miembros de un grupo organizado.
5.-Repertorios culturales:
Es la entidad socialmente creada sobre la base de la experiencia biológica socialmente interpretada, ósea un conjunto de atributos o cambios definidos como indeseables descubiertos en un cierto momento en la vida biológica o mente de un individuo
6.-Norma de competencias
Capacidad del individuo para valerse por si solo, normas de adaptación, así como normas que definen lo que se considera integridad orgánica
7.- Normas de adaptación
Normales o anormales
8.- Miembros normales o anormales
En el hogar, primeramente por los padres o por el paciente mismo
9.- Etnicidad de la historia y cultura de la persona
La persona o su grupo familiar por cuento esa historia o esa cultura determinan de manera en que el episodio de enfermedad será negociado socialmente
10.- Sistema de creencias de la familia
Es algo decisivo para la socialización del adolescente en el cuidado de su salud.
ü  1.- Percepción de control de la enfermedad que comparte la familia
ü  2.- Creencias étnicas, culturales y religiosas
ü  3.- Supuesto que hace la familia (general o especifico)
ü  4.- Ciclo de la vida del grupo familiar
11.- Familismo
Fuente de apoyo económico y emocional que reduce los sentimientos de alineación causados por la enfermedad y que a su vez facilitan el uso de servicios de salud. Puede cumplir como red de comunicación en el proceso de toma de decisiones; Los jóvenes no tomaran decisiones sin consultar a su familia o sin la autorización de esta.
12.- Lazos afectivos en la familia
Son cruciales si los lazos son fuertes ya que la  opinión de su familia será la mas importante incluso que la del doctor o la enfermera
13.- La madre como figura central
En las familias latinoamericanas se suelen encontrar madres que se ven a si mismas como una heroína que lucha por sus hijos y familia, sacrificando todo.
14.- La figura del padre
La figura paterna se ve ausente en la mayoría de los casos y es cubierta por abundancia de primos y hermanos.
15.- El papel del grupo de pares
Los adolescentes enfatizan a este como una ayuda a la emancipación de los muchachos de la tutela de su familia, anima a los adolescentes a oponerse a la autoridad de sus padres y el control de su familia.
16.- La escuela, adolescentes
Es donde el adolescente llega a concentrarse en el grupo de sus pares como un punto de referencia vital para definirse. Es donde las ideas se exponen y pueden llegar a estar en conflicto con los valores e ideas de sus padres. También es el lugar donde son o pueden ser alcanzados por la educación para el cuidado de su salud de forma anticipada

El universo discursivo en el cual se crece.



El universo discursivo en el cual se crece.
Paul Goodman

En este ensayo hablaremos del desarrollo de los adolescentes, sobre cómo y por qué los adultos representan un obstáculo en la búsqueda de identidad, su desarrollo social y cultural, la toma dediciones académicas, el desprendimiento de los padres y la introducción de los jóvenes al mundo adulto.

En nuestra actualidad es difícil para un niño madurar hacia la independencia, encontrar su identidad, a pesar del exceso tecnológico, oportunidades educativas y culturales.
Ya que en el proceso de niño a joven es muy difícil que se conserve  su curiosidad e iniciativa, hábitos académicos, energía productiva y un lenguaje apropiado. Ya que, desgraciadamente en el medio que nos desarrollamos al crecer es una maquina social que no se interesa por las personas; sino que solo se llega a “interesar” en los jóvenes y en un determinado tiempo para poder ejercer en ellos un dominio.

CITA: ¿Qué pasa, entonces, cuando con un pasado impersonal estereotipado, el niño se convierte en adolescente: tímido y demasiado consiente de sí mismo, sexualmente hambriento y enamoradizo, buscando su identidad, metafísico, con su fe religiosa sacudida o en proceso de conversión religiosa, reviviendo si complejo Edipo, intentando liberarse del hogar, con ambiciones grandiosas, definiendo una vocación, ansioso por ser útil como ser humano?

Si en el pasado de un joven existieron algunos traumas, decadencias o sentimientos reprimidos se vienen a reflejar todos al mismo tiempo durante su adolescencia, ya que en esta etapa es el desfogue como persona.
La necesidad de la auto exploración, el enamoramiento que con lleva al descubrimiento de su sexualidad, que se conoce como la revolución sexual, pues hay una menor inhibición del comportamiento sexual y se dan costumbres alteradas. La Gran demanda del joven por amor ya que en esta época están espiritualmente abandonados; la controversia del deber ser sexual o, si no, existe algo mal contigo. La hostilidad silenciosa (denigración de sí mismo) que se da adulto – joven y entre pares en las instituciones, las cuales se consideran así mismas como sustitutos de padres.
Académicamente hablando es durante la mitad de la secundaria y el inicio de la preparatoria cuando los adolescentes descuidan la escuela ya que se ven influenciados por su grupo de pares, vicios (drogas y licor), la moda, la literatura barata, los deportes o actividades culturales (danza, música, etc.) Hábilmente promovida por adultos que traban el espíritu juvenil y es cuando mayormente la cultura adulta no los toma enserio, es hostil a los intereses adolescentes, no los consideran como personas y son presionados para que cursen carreras sin tomar en cuenta la elección del joven, lo que conlleva un aplastante fracaso.


Como conclusión yo considero que el en mundo adulto existe cierto recelo hacia el mundo de los adolescentes, ya que comienzan a imponer y a exigir comportamientos a los cuales ellos fueron obligados a seguir; por eso el rechazo de ideas innovadoras y la aceptación del conformismo.
Los adultos por ser adultos deberían de desarrollar la habilidad de comprensión y comunicación para con los adolescentes, para lograr obtener lo que se exige pero dentro de un término diplomático que no agreda la integridad de las personas y no se les imponga a  seguir determinado patrón de vida, dentro de la sociedad.
Considero que cada individuó ya sea adulto o joven puede llegar a portar algo bueno y funcional a nuestra sociedad, sin necesidad de reprimir uno al otro, cortando esa cadena que nos deja en el mismo lugar del conformismo, y obtener grandes mejoras en el sistema.

“En el pedir está el dar”

Comic sobre el pensamiento formal



martes, 4 de diciembre de 2012

Teoría del aprendizaje



Teoría del aprendizaje:
Piaget así como Vygotsky, Wallon y Ausubel se enfocaron en estudiar el desarrollo de una persona desde que es un niño y lo dividieron en diferentes etapas.
Vygotsky considero que el medio ambiente en que se desarrollaba el niño, era el punto focal donde se iniciaba el desarrollo del conocimiento, que la comunicación recíproca y abierta es la clave para el conocimiento; Hizo la separación de la “zona de desarrollo próximo” y la “zona de desarrollo potencial” que marcan lo que el niño ve y que en un futuro aprenderá y dominara y que es lo que realmente aprendió de un todo, con lo que se queda y que usara en conocimientos futuros. Menciona que el adulto debe de ser una guía para el niño pero que no todos lo niños necesitan que se le den paso por paso, ya que habrá cosas que ellos puedan hacer solos, ya que el niño aprende creando y está en busca de un estado mental superior.
Por otro lado Wallon está de acuerdo con Vygotsky en que el niño es social desde su nacimiento, el niño se divide en biológico/natural y social/cultural que en conjunto son un dúo para el aprendizaje del niño. Dividió el desarrollo en cuatro estadios: El impulsivo motriz que son las funciones biológicas básicas (0-6 meses), emocional, ampliación emocional (6-12 meses), Sensoriomotor, en esta etapa se dan las primeras experiencias con objetos, y el rechazo o aceptación (2-3 años), Personalismo donde existe la necesidad afectiva y se inicia en periodo de necesidad de la admiración de otros, y la imitación (3-6 años) y pensamiento categorial que es la pubertad y adolescencia (12-15 años).
Por el contrario esta Piaget que nos dice que el niño aprende de conocimientos ya construidos y que son modificados (acomodados) por el nuevo conocimiento y según la forma que el niño le dé dentro de su todo. Hizo tres experimentos que son: conservación de líquidos, operaciones fijas y nociones científicas en las cuales los niños desarrollaban diferentes habilidades para resolver la situación en la que se encontraban.  Marca que el niño hace una administración, que es un conocimiento ya concebido, y la acomodación, que es el codificador del conocimiento ya existente, que posteriormente se lleva a la práctica pero ya modificado.
También dividió el desarrollo en cuatro estadios.
Periodo
Estadio
Edad
Sensoriomotora
a)-mecanismos de reflejos genéticos
b)-reacciones circularías primarias
c)-reacciones circularías secundarias
d)-coordinación de los esquemas de conducta previos
e)-nuevos descubrimientos (experimentación)
f)-nuevas representaciones mentales
0-1 mes
1-4 meses
4-8 meses
8-12meses

12-18meses

18-24meses
Preoperacional
Pensamiento y lenguaje, capacidad de pensar simbólicamente, imita, juegos simbólicos e imágenes mentales.

a)-estado preconceptual
b)-estado intuitivo

2-4años
4-7años
Operaciones concretas.
Proceso de razonamientos lógicos y que pueden aplicarse en problemas reales, el niño es social, crea un ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de conceptos, espacio, tiempo y velocidad


7-11años
Operaciones formales
Es la abstracción de conocimientos concretos observados, que le permiten razonar lógico (inductivo y deductivo). Desarrolla sentimientos idealistas. Formación de su personalidad y desarrollo de conceptos morales.

11 años en adelante

Por ultimo nos encontramos con Ausubel y su teoría se basa en el “aprendizaje significativo” que es básicamente la incorporación de la nueva información (conocimiento) a la estructura cognitiva del individuo. La asimilación de un conocimiento nos facilita el aprendizaje de otro más elevado. Un conocimiento es una estructura mental que nos lleva a una red orgánica de ideas que se integran por conceptos que tienen una relación entre sí. El aprendizaje no divide en significativo y memorístico, la diferencia que existe entre uno y otro es que el primero es a largo plazo y el segundo solo es un conocimiento temporal.
Desde lo particular considero que el método de Ausubel es con el que más me identifico ya que para lograr obtener un aprendizaje significativo dicho conocimiento debe ser relacionado con algo que yo identifique rápidamente o se relaciones con mi persona, para así lograr que se convierta en conocimiento de largo, para posteriormente usarlo y/o adecuarlo en conocimientos venideros.
Las posturas de los otros no me parecen disparates pero considero que los primeros (de 0 meses a 4 años) conocimientos son universales, pero los conocimientos durante la primaria, secundaria, preparatoria y universidad son los que realmente son esenciales para el desarrollo de una persona en su vida adulta.

Pensamiento concreto a formal



Pensamiento concreto a formal

Al analizar los estadios de Piaget me di cuenta por las diferentes etapas que he pasado y por las cuales aún paso o no he llegado a madurar. El pensamiento concreto y el pensamiento formal son estadios muy importantes ya que se corre el riesgo de quedarse atorado en el pensamiento concreto en el cual no podemos ver más allá de nuestra nariz; considero que es importante que todos conozcan estos estadios, conozcan y reconozcan que es lo que les hace falta madurar para un crecimiento como individuos, las relaciones sociales y yendo mas allá, la mejora de un país.
Como por ejemplo: tirar basura en la vía pública. Es un problema que nos aqueja a todos, un problema del que todos se quejan, pero en realidad ¿cuántos hacen algo para cambiar o mejorar? Es imposible que en la conciencia de una persona exista la creencia de que si todos tirar basura pues que el la tira o no, no hace gran diferencia.
Y ¿qué pasaría si ese alguien se propusiera hacer la diferencia? Empezando por no tirar basura en la calle, luego organizando la basura de su casa, poniendo el ejemplo a los que le rodean ya sea en su casa o trabajo, proponiendo en su escuela, en la de sus hijos o en su trabajo a hacer la separación de la basura. Todo esto se puede lograr si solo pudiéramos hacer conciencia y con hacer conciencia no me refiero a que tirar basura es malo, sino que hay estadios en los que están atorados y que necesariamente deben salir de ellos, hacerles ver la posición en la que se encuentras y las mil incapacidades que tiene por estar en el estadio de pensamiento concreto, abrirles los ojos a un mundo de posibilidades, crearles la necesidad del querer ser mejores, la necesidad de querer pasar de estadio para poder lograr la asimilación y la acomodación de nuevos conocimientos que no solo les servirán dentro de una sociedad sino en su acervo personal, creando una estabilidad, dejando de lado por completo las fantasías que crea la cabeza al no tener la capacidad de la acomodación de nuevos conocimientos y solo estar en el suponer de las cosas que queremos o pretendemos.

El pensamiento formal nos da la habilidad de reinterpretar conceptos, conocimientos, modificar toda una estructura precedente, para llegar a algo mejor, para llegar a otro nivel, a la adquisición de nuevos y mejorados conocimientos.
Considero que sin el pensamiento formal, un ser humano no avanza, no importa cuánto estudie, si no adquiere la habilidad de retención, asimilación y acomodación, simplemente los conocimientos venideros serás aire para sus oídos, en cambio si llega a esta etapa, ya no será necesario explicarle porque el señor tira la basura pensando que si lo hace o no, no hay ninguna diferencia; Con el simple hecho de decirle que el tirar la basura es contaminar, es antihigiénico, o socialmente está mal. La persona puede asimilar y acomodar ese conocimiento verbal que se le está compartiendo, haciendo un cambio en su conducta, siendo más receptivo a distintas críticas, asimilando, y acomodándolas para mejorar sin tener que crear una gran conciencia en él, porque él ya es hábil reinterpretar un nuevo concepto que el ya conocía, para el ser fácil modificar lo que tenga que modificar.
Al hacerme cuestionamientos sobre en qué estadio estoy, me doy cuenta de que el ser humano no madura de forma general, a unos se les hace más fácil madurar ciertas cosas y a otros otras.
Tengo el conocimiento de que es un pensamiento concreto y formal y se cuál es el que aspiro, también sé que cosas debo mejorar, e identificado que partes de mi conducta aún se encuentran dando vueltas en el pensamiento concreto y que otras he llegado a escalar a un pensamiento formal.
Como individuo e instrumento de ejemplo, me gustaría compartir los conocimientos de Piaget para que cada persona a mí alrededor conozca e identifique en que estadio se encuentra y de esa formar crear conciencia y provocar algo en él.